El Merengue es un baile con ritmo rápido y maliciosa, nacido en la República Dominicana, tiene su nombre derivado de la forma en que los Dominicanos llamados los invasores franceses en el siglo 17 (merengue). El Merengue Criollo orígenes han aumentado y, que data de finales del siglo 18, comienzos del siglo 19.De conformidad con lo dispuesto en los propios dominicanos el ritmo es el resultado de una fusión entre el minué africanos y franceses, es porque los esclavos, los bailes de salón en las festividades de la nobleza y empezó a intentar imitar a sus jefes con algunos pasos, pero en ese momento los bailes las comunidades no estaban tan divertido.A continuación, los esclavos decidieron añadir el ritmo de los tambores para dar una tarifa especial que tipo de baile.
Entre 1838 y 1849, este baile, el Merengue, que se conoce como upa Habanera (upa de La Habana) empezó a extenderse por todo el Caribe, ha sido muy bien recibido en Puerto Rico. Uno de los pasos de este baile se llamaba "merengue" yCuando la noticia llegó a la República Dominicana, el baile se hizo rápidamente conocido por ese nombre. En aquel momento, se trataba de una tumba que dominó la pista de baile dominicano y la alta sociedad mira con desdén a las recién llegadas Merengue, señalando sus cartas, rellenos de connotaciones sexuales y políticas, como el simple vulgar.
Paso a paso, el Merengue era ganar su lugar y,En el año 1850, ya destronava la tumba, pero sigue siendo un único clases de baile de medio-bajo. La cúspide de su popularidad se fue en 1930, cuando Rafael Trujillo, que fue gran admirador del grupo de merengue utiliza estas canciones en su campaña presidencial. Luiz Alberti escribió una carta "decente" para la ocasión y así nació el tema "cómplice Pedro Juan": aceptada por la sociedad en su conjunto por unanimidad. Se convirtió en.A partir de entonces, la música simbólica de la cultura nacional, pero debido a la dictadura de Rafael Trujillo Merengue aprobado durante las tres décadas siguientes, una postura y un sonido más sobrio. Renace en 1961 con el asesinato de Trujillo, y que se exportan, el Merengue ganó un nuevo impulso con las influencias de rock y R&B Americana, así como algunos de los elementos de la salsa cubana.
En un principio, el merengue no era brujo" entre las parejas y sí en un círculo, donde cada hombre y cada mujer se situó frente a otros de la armas, limitada por el ancho de la misma, que no eran muy juntos, y el movimiento original estaba rechazando los hombros junto con el arrastre de pies, al principio no fue este caderas ondulantes como en el actual merengue,Habida cuenta de que es casi una danza primitiva.
Actualmente con las influencias, las herramientas han cambiado, pero el ritmo sigue siendo inconfundible. UNA ligereza sorprendente, a pesar de su apretado ritmos rápidos y precisos, el Merengue, el cual requiere un par de bailarines con deseo de entrelaçarem, es uno de los bailes más simple y divertida de aprender.Cada bailarín que permite expresarse a través de su influjo. Este baile es el sonido de la música merengue que infecta a los pies gracias a la armonía de saxofones, acordeones, trompetas, teclados, guitarras y sintetizadores electrónicos, sin olvidar los vocalistas que interpretan las cartas.
Aunque nació en suelo dominicano.El género se ha expandido por numerosas islas en el Caribe y en el mar, también es ampliamente disponible en Puerto Rico, Haití, Venezuela e incluso en Angola. Los más famosos cantantes del estilo son el Dominicano Joaquín Díaz, Krency García, conocido como El estatua, Walfrido Vargas y bandas como Orquesta de Citadelle y Puerto Plata.
sendo traduzido, aguarde..
